Música

Ficha técnica:

Direção - Ana Júlia Ribeiro e Marcello Rangel Edição - Ana Júlia Ribeiro Roteiro - Ana Júlia Ribeiro, Juliano Holanda e Marcello Rangel Fácil melodia (Juliano Holanda | Marcello Rangel)

______________________________________

¿Será que ya no existías? ¿O saliste ahora, plena luz del día? Una forma de ser, fácil melodía, que algún huracán cualquiera silbaría. Cuando vi, ya se había ido y yo me quedé aquí partido, como alguien cortado a la mitad sin nunca haber sido o alguien que pasa por sí desapercebido.

Esta canción habla de la necesidad de fluir. Poner nuestras utopías y sueños en la lonchera y remar hacia adelante. La impermanencia y resiliencia de la vida, no solo humana, siempre nos ha enseñado a no temer cambiar con los cambios. En este videoclip, Marcello y yo reunimos nuestros archivos y memorias vivas, del antes y del actual durante la pandemia. Un verdadero compendio de nuestras poesías visuales. En medio del recogimiento, desbordamos nuestras urgencias poéticas, traduciendo en arte terapia las urgencias del sentir. Hicimos todo con mucho cariño y cuidado. Hicimos todo con imágenes de celular y editamos buena parte en él también. La herramienta es peligrosa y poderosa... dependiendo de cómo se use y de quién esté al mando (como casi todo en el mundo). Y así como todo, se trata de un trabajo en construcción, pues creemos que crear es un ser con alas, que lanza su historia en su propio vuelo. Que este video encuentre un nuevo sentido en cada rama que haga de posadero.

Dirección: Ana Júlia Ribeiro y Marcello Rangel.

Deja acabar Deja que tu viejo mundo muera Puedes incluso contemplar Renacerá Con o sin ti La vida no tiene prisa Termina tu haiku Y quien aquí tropieza La gravedad atrae El abismo se arroja Nadie puede contener Lo opuesto y viceversa No saben qué decir Deja acabar Deja que tu viejo mundo muera Puedes incluso contemplar Renacerá Con o sin ti En la boca del astrolabio En las lenguas de Babel La construcción del mundo (se derrumbó) Girando en carrusel Se parece más a un fondo falso Un poco demodé Todos en el “show de Truman” Con máscara de ganchillo Entonces respira y siente: El amanecer enseña Que el río que rige la vida Comienza exactamente en el instante en que termina Deja acabar Deja que tu viejo mundo muera Puedes incluso contemplar Renacerá Con o sin ti


Como nos enseña Boaventura de Sousa Santos, los derechos humanos son una de varias narrativas de la dignidad humana; hay otras formas de comprensión más allá de este derecho humano a la propiedad y a la libertad de comercio que imperan como si fueran un consenso universal. Es urgente una traducción intercultural, en la que cada colectividad pueda construir activamente su realidad, en la que importa mucho más el contenido que la forma de expresar derechos. El activista de los derechos humanos, Joaquim Herrera Flores, enseña amablemente que los derechos humanos son procesos que inauguran espacios de lucha por la dignidad humana. Ellos trascienden por su transversalidad a la dimensión narrativa, son procesos abiertos, dinámicos y plurales. No es algo dado, sino una construcción continua. Si escribo ahora es porque tengo la hambre saciada, el privilegio de poder hablar y un lugar tranquilo para calmarme. Tener un techo como punto de partida para su viaje de vida, para la conexión con el territorio y con la comunidad es el mínimo de dignidad que de hecho debe tener universalidad. Desde que crucé el universo del derecho, entendí un poco más el abismo del acceso a la vivienda en la ciudad donde crecí y la repetición de este modelo en el mundo entero. En la realidad práctica, el patrimonio urbano en Brasil es mayoritariamente el patrimonio popular. Es necesario mirar las penas y amores de los habitantes y comprender la complejidad de la reproducción de estas vidas. Este video fue realizado como conclusión del curso “Derecho a la Ciudad y ODS” ofrecido por el Instituto Polis. Con el poema en las manos, Marcello y yo fuimos a grabar imágenes y él prestó la música que da nueva vida al texto. Espero que este video sea un mensaje abierto para nuevos diálogos y perspectivas.

___________________________________

Poesía: Ana Júlia Ribeiro Música: Marcello Rangel Corto producido como conclusión para el curso del Instituto Pólis: "Derecho a la ciudad, políticas públicas y los objetivos de desarrollo sostenible" Realización: Memoria Viva Recife, mayo de 2021